Inicio / Novedades / Agrotis infusa la polilla que usa la Vía Láctea para viajar de noche.

Agrotis infusa la polilla que usa la Vía Láctea para viajar de noche.

Durante la primavera existe una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Noctuidae nativa de Australia y Nueva Zelanda que realiza un largo viaje de mil kilómetros por el continente oceánico, desde las planicies de Queensland y Nueva Gales del Sur hasta los Alpes australianos donde pasan el verano en hibernación. Al despertar, regresan a las cálidas tierras del este para aparearse y morir.

Agrotis infusa la polilla que usan la Vía Láctea para viajar en la noche.

Estas polillas popularmente conocidas como Bogong Moth y cuyo nombre científico es Agrotis infusa se les puede ver en grandes cantidades habitualmente en edificios públicos en Canberra, la capital de Australia durante la primavera; Su viaje de tantos kilómetros es sin lugar a duda otro gran misterio de la naturaleza y aunque al igual que los pájaros se ayudan del campo magnético de la Tierra para hacer este épico y nocturno viaje, cómo se orientaban era uno de los grandes misterios de la naturaleza. Hasta ahora.

Un estudio publicado el 18 de Junio de 2025 en la revista Nature ha puesto en evidencia que las polillas Bogong Moth (Agrotis infusa) se ayudan haciendo uso de las constelaciones de estrellas y la Vía Láctea para orientarse, un tipo de navegación que sólo se había observado en los seres humanos, algunas aves y posiblemente las focas.

El campo magnético y la navegación celestial.

La investigación que publica esta revista previamente mencionada, deja claro que estas mariposas combinan la navegación celestial con el campo magnético terrestre para localizar un destino concreto que no han visto jamás: las frescas cuevas de las Montañas Nevadas, donde pasarán el verano.

Los investigadores hicieron uso de una trampa de luz situada en el monte Selwyn, a unos 70 kilometro al noreste de los principales lugares de estivación alpina en el sureste de Nueva Gales del Sur, para capturar polillas Bogong Moth migratorias que partían hacia el norte durante su migración de retorno otoñal. Las polillas capturadas fueron trasladadas a un sitio experimental cercano en el que fueron atadas a un simulador de vuelo Mouritsen-Frost modificado que medía continuamente las orientaciones instantáneas de polillas volando vigorosamente que eran libres de girar en cualquier dirección.

Agrotis infusa la polilla que usa la Vía Láctea para viajar en la noche.

Para comprobar si las polillas Bogong Moth vuelan en sus direcciones migratorias heredadas bajo cielos nocturnos naturales, se colocaron dos simuladores de vuelo cilíndricos no magnéticos transparentes y transmisores de luz ultravioleta (UV) en la cima de una colina abierta. Las polillas atadas dentro de la arena tenían una vista completa del paisaje circundante (prados, árboles y colinas), así como de toda la bóveda del cielo nocturno.

Sin embargo, las características exactas del cielo nocturno que ayudan a la migración de las polillas aún no están claras, y sigue sin saberse si las polillas pueden ver las estrellas individuales con sus ojos compuestos. Los autores creen que la Vía Láctea es una franja brillante de luz en la mitad sur del cielo que muy probablemente sea visible para las polillas Bogong.

Fuente.

Puede interesarte

Los científicos descifran los secretos de la brújula interna de la mariposa monarca

Cada otoño, las mariposas monarca de Canadá y Estados Unidos giran sus alas de color …

Deja una respuesta